Brand

Síguenos en La Rebaja

Conócenos
Clientes
  • Ganadores actividades
  • Reglamentos actividades
  • Concursos
  • Clientes Empresa
  • Reglamentos convenios
  • Tu opinión
  • Medicamentos de control
  • Información de Interés
  • Muestras y obsequios
Maternidad y Familia
Bebés
Crianza
Higiene del bebé
Maternidad
Recién Nacido
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Maternidad y Familia

¿Qué son las regresiones del sueño y cómo regularlas?

copservir
Maternidad y Familia

Crianza respetuosa: por qué este modelo es cada vez más popular

Puede interesarte

copservir
Estilo de Vida
Cuidado para deportistas
Digestión
Dolores de espalda
Salud
Salud Visual
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Cuidado para deportistas

Cuidados que debes tener antes y después de entrenar

copservir
Estilo de Vida

¿Puede el estrés causar dolor de cabeza? ¡Resuélvelo!

Puede interesarte

copservir
Belleza y Cuidado de la Piel
Antiedad
Cabello
Poros de la piel
Relajación
Rutina de Piel
Tendencia de maquillaje
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Antiedad

Tu rutina para desmaquillarte que agradecerás más adelante

copservir
Belleza y Cuidado de la Piel

Cuatro consejos para proteger tu cabello de la piscina, el mar y el sol

Puede interesarte

copservir
Vida en Equilibrio
Higiene íntima
Periodo
Planificación
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Planificación

¿Por qué es importante hablar con tu médico antes de escoger tu método de planificación?

copservir
Vida en Equilibrio

La higiene íntima también es cosa de hombres

Puede interesarte

copservir
Hogar
COVID
Hipertensión
No automedicarse
Nutrición
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Estilo de Vida

Consejos para cuidarte si contraes covid-19 luego de vacunarte

copservir
Estilo de Vida

Recomendaciones para personas con historial familiar de diabetes

Puede interesarte

copservir
Maternidad y Familia
Bebés
Crianza
Higiene del bebé
Maternidad
Recién Nacido
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Maternidad y Familia

¿Qué son las regresiones del sueño y cómo regularlas?

copservir
copservir
Maternidad y Familia

Crianza respetuosa: por qué este modelo es cada vez más popular

Estilo de Vida
Cuidado para deportistas
Digestión
Dolores de espalda
Salud
Salud Visual
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Cuidado para deportistas

Cuidados que debes tener antes y después de entrenar

copservir
copservir
Estilo de Vida

¿Puede el estrés causar dolor de cabeza? ¡Resuélvelo!

Belleza y Cuidado de la Piel
Antiedad
Cabello
Poros de la piel
Relajación
Rutina de Piel
Tendencia de maquillaje
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Antiedad

Tu rutina para desmaquillarte que agradecerás más adelante

copservir
copservir
Belleza y Cuidado de la Piel

Cuatro consejos para proteger tu cabello de la piscina, el mar y el sol

Vida en Equilibrio
Higiene íntima
Periodo
Planificación
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Planificación

¿Por qué es importante hablar con tu médico antes de escoger tu método de planificación?

copservir
copservir
Vida en Equilibrio

La higiene íntima también es cosa de hombres

Hogar
COVID
Hipertensión
No automedicarse
Nutrición
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Estilo de Vida

Consejos para cuidarte si contraes covid-19 luego de vacunarte

copservir
copservir
Estilo de Vida

Recomendaciones para personas con historial familiar de diabetes

Clientes
  • Ganadores actividades
  • Reglamentos actividades
  • Concursos
  • Clientes Empresa
  • Reglamentos convenios
  • Tu opinión
  • Medicamentos de control
  • Información de Interés
  • Muestras y obsequios
Conócenos

Puede interesarte

copservir
copservir
Estilo de Vida

Tipos de dolor: aprende su clasificación y cómo medirlo

Comparte esta publicación:

Todos estamos de acuerdo en que vinimos al mundo a ser felices. O al menos a intentarlo. Pero, ¿qué pasa cuando un dolor intenso te arruina el día? O peor, ¡te ataca por semanas o meses! En La Rebaja Droguerías queremos que te sientas bien todos los días. Por eso, te contamos todo acerca de los tipos de dolor que una persona puede llegar a experimentar en su vida.

¿Qué es el dolor?

Básicamente, es una señal del cuerpo de que algo no anda bien. Una sensación desagradable como un pinchazo, un hormigueo, una picadura, un ardor o una molestia. Además, es un problema que afecta la calidad de vida.

Según la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (ACED), en Colombia, 1 de cada 3 adultos padece dolor crónico. La mayoría de las veces este es severo y dura más de 6 meses, afectando su trabajo, sus emociones, su sueño y su vida social y sexual como consecuencia.

Tipos de dolor

Duración

  • Dolor agudo: de aparición brusca. Es un sistema de alarma que indica que hay una enfermedad o lesión. Casi siempre, es causado por accidentes, golpes o un problema en los intestinos. Por ejemplo, la apendicitis.
  • Dolor crónico: no tiene un límite en el tiempo. Es por sí solo una enfermedad y cuando inicia puede prolongarse durante toda la vida, como en el caso de las personas con cáncer.

Causa

  • Dolor neuropático: producido por daño en el cerebro o por una lesión en un nervio. Se presenta con sensación punzante, quemante u hormigueo. Incluso hay pérdida de la sensibilidad o se percibe un dolor exagerado con nada más rozar la zona afectada.  Ejemplo de esto, el causado por las hernias en la columna.
  • Dolor psicógeno o psicológico: es originado por el ambiente social y el estrés en que vive la persona. El medicamento nunca es suficiente para mejorarlo, pues con el tiempo se va necesitando más cantidades.

Localización

  • Dolor somático: se produce en la piel, los músculos, los huesos, las venas y las arterias. Está bien localizado y se siente punzante. Los más comunes son los dolores musculares y el dolor musculoesquelético, causados por fatiga o movimientos bruscos.
  • Dolor visceral: lo produce la lesión en los órganos internos (intestinos, corazón, pulmones). Es continuo y profundo, difícil de localizar; se percibe lejos de su origen. Por ejemplo, los cólicos.

Intensidad

  • Leve: permite realizar las actividades cotidianas.
  • Moderado: interviene con el funcionamiento normal de la persona; se necesita tratamiento.
  • Severo: no permite el descanso; se necesitan medicinas más fuertes.

Curso

  • Continuo o de fondo: es permanente durante el día; no disminuye en al menos 12 horas.
  • Irruptivo: significa que empeora por momentos, a veces con el movimiento o de manera espontánea.

Medición del dolor

Cada persona lo percibe de manera diferente, a esto se le conoce como “umbral del dolor”. Significa que la intensidad que se percibe depende de qué tanta sensibilidad tenga el cuerpo. Se piensa que la mujer tiene mayor resistencia al dolor, debido a que es capaz de soportar el parto. ¡Así es! Pero ella siente dolor con estímulos más suaves que el hombre.

Escalas para medir diferentes tipos de dolor en niños

No es tarea fácil para un padre. El médico usualmente les pregunta qué tanto suponen que le duele al pequeño. Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), hasta los 7 años es difícil que un niño comunique claramente cuánto le duele. Sin embargo, el niño tendrá conductas anormales. Mientras más intensas sean estas, consideramos que el dolor es mayor. Por ejemplo:

  • Llanto o quejido inexplicado.
  • Menor actividad.
  • Rechazo a los alimentos
  • Búsqueda de contacto con los padres más de lo habitual.
  • Que se lleve de forma repetida la mano hacia alguna parte de su cuerpo, la sujete o evite rozarla con alguna otra cosa.
  • Evita su actividad normal, como jugar en el parque o en la casa, hacer deporte, ir al colegio, etc.

También existen escalas elaboradas por psicólogos. Estas ayudan a padres y cuidadores a entender qué tanto dolor siente el pequeño. Se clasifican normalmente como escalas subjetivas (con información que nos da el menor) y objetivas (con la observación del adulto).

Escala objetiva del dolor

La más usada es la escala FLACC, la cual se utiliza en niños de meses. Esta sirve para que el padre o la persona que lo cuida pueda medir el dolor:

Escala FLACC
Clasificación
 012
CaraNinguna expresión, sin sonrisa, desinteresado.Mueca ocasional, frunce el ceño, reservado.Frunce el ceño frecuentemente o de manera constante. Mandíbula apretada, barbilla temblorosa.
PiernasPosición normal o relajadaIntranquilas, inquietas, tensas.Da patadas, baja y sube las piernas.
ActividadAcostado tranquilo, en una posición normal, se mueve fácilmente.Se retuerce, cambia de postura, tenso.Se arquea, está rígido o se sacude.
LlantoNo llora (ni cuando está despierto, ni cuando está dormido).Gime o lloriquea, se queja de vez en cuando.Llanto constante, chillidos o sollozos, quejas frecuentes.
Capacidad para sentir alivio o consueloContento, relajado.Se tranquiliza al tocarlo, arrullarlo o al hablarle. Se le puede distraer.Dificultad para consolarle o reconfortarle.
Fuente: Asociación Española de Pediatría

El tutor del niño debe escoger una de las opciones en cada sección. Luego, se suma el puntaje que se da de 0 a 2. El máximo posible de alcanzar es 10, que en ese caso sería un dolor intenso. Mientras que 0 es la ausencia de este.

Escala subjetiva del dolor

Esta escala sirve en niños mayores de 5 años y es más fácil de usar. Esto se debe a que son ellos mismos los que nos indican cómo se sienten. Para eso, se les pide escoger un dibujo de la escala, el cual exprese cuánto le duele. Estos dibujos tienen un valor del 0 al 10, siendo este último el de mayor intensidad. La más usada es la escala llamada Wong-Baker:

escala de wong-baker

Medición del dolor en adultos

Debido a que no existe ningún análisis que determine cuánto dolor sentimos, somos nosotros mismos quienes damos un valor. Normalmente, si vamos al médico, este nos preguntará qué tan intenso es del 1 al 10, siendo 1 el más leve y 10 el peor que podamos imaginar. Otra manera de describirlo es en escala de leve, moderado e intenso.

En definitiva, son muchos los tipos de dolor. Y a pesar de ser un síntoma tan común, no debe ser menospreciado. En todas sus formas e intensidades, es una alerta del cuerpo de que algo no anda bien. Recuerda que la información brindada en este artículo no sustituye en ningún momento la valoración por un especialista. Si presentas alguno de los tipos de dolor, acude a tu médico. Cuida tu salud y la de tu familia.

Comparte esta publicación:
Últimos artículos
img-blog
Estilo de Vida

Energía sexual, todo lo que debes saber para potenciarla y cuidarla

Ene 30, 2023
img-blog
Hogar

Propósitos de Año Nuevo: 5 consejos para que los conquistes

Ene 26, 2023
img-blog
Estilo de Vida

Beneficios del agua con limón para sacarle el máximo provecho

Ene 26, 2023
img-blog
Maternidad y Familia

Actividades artísticas para niños: aprende a realizarlas fácilmente

Ene 17, 2023
img-blog
Estilo de Vida

Ejercicios de pilates: aprovecha sus beneficios con estas opciones

Ene 17, 2023
img-blog
Vida en Equilibrio

Decorar una mesa navideña: 7 tips para que no te falte nada

Ene 10, 2023
Contenido relacionado
Estilo de Vida
Estilo de Vida

Mucho se habla del cuidado y de la protección en las relaciones sexuales, pero, usualmente, se...

Mucho se habla del cuidado y de la protección en las relaciones sexuales, pero, usualmente, se olvidan otros aspectos. Uno...

Ene 30, 2023
Estilo de Vida
Estilo de Vida

El limón es el fruto del árbol citrus limón y un cítrico muy reconocido por sus propiedades...

El limón es el fruto del árbol citrus limón y un cítrico muy reconocido por sus propiedades nutricionales y su...

Ene 26, 2023
Estilo de Vida
Estilo de Vida

Todos sabemos que la actividad física es fundamental para tener una buena salud. Una forma muy...

Todos sabemos que la actividad física es fundamental para tener una buena salud. Una forma muy interesante y completa de...

Ene 17, 2023
Estilo de Vida
Estilo de Vida

El aftercare es lo que sucede después de tener relaciones sexuales con tu pareja. Significa el...

El aftercare es lo que sucede después de tener relaciones sexuales con tu pareja. Significa el cuidado posterior y es...

Nov 28, 2022

Suscríbete a nuestro boletín

Disfruta de contenidos y novedades de tu interés.




    Logo La Rebaja virtual
    Contáctanos
    • En Cali: (602) 485-2289

    • Resto del pais: 018000939900

    • Celular: 320 3509825
    • Correo: servicio_cliente@copservir.com
    • PQRS (Preguntas, quejas, reclamos y sugerencias)

    Nuestra Compañia
    • ¿Quiénes Somos?
    • larebajavirtual.com
    Contáctanos
    • En Cali: (602) 485-2289

    • Resto del pais: 018000939900

    • Celular: 320 3509825
    • Correo: servicio_cliente@copservir.com
    • PQRS (Preguntas, quejas, reclamos y sugerencias)

    Nuestra compañía
    • ¿Quiénes Somos?
    • larebajavirtual.com
    Cooperativa Multiactiva de Servicios Copservir Ltda | NIT. 830.011.670-3 | Copyright © 2023 Copservir Ltda
    copservir
    copservir