Brand

Síguenos en La Rebaja

Conócenos
Clientes
  • Ganadores actividades
  • Reglamentos actividades
  • Concursos
  • Clientes Empresa
  • Reglamentos convenios
  • Tu opinión
  • Medicamentos de control
  • Información de Interés
  • Muestras y obsequios
Maternidad y Familia
Bebés
Crianza
Higiene del bebé
Maternidad
Recién Nacido
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Maternidad y Familia

¿Qué son las regresiones del sueño y cómo regularlas?

copservir
Maternidad y Familia

Crianza respetuosa: por qué este modelo es cada vez más popular

Puede interesarte

copservir
Estilo de Vida
Cuidado para deportistas
Digestión
Dolores de espalda
Salud
Salud Visual
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Cuidado para deportistas

Cuidados que debes tener antes y después de entrenar

copservir
Estilo de Vida

¿Puede el estrés causar dolor de cabeza? ¡Resuélvelo!

Puede interesarte

copservir
Belleza y Cuidado de la Piel
Antiedad
Cabello
Poros de la piel
Relajación
Rutina de Piel
Tendencia de maquillaje
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Antiedad

Tu rutina para desmaquillarte que agradecerás más adelante

copservir
Belleza y Cuidado de la Piel

Cuatro consejos para proteger tu cabello de la piscina, el mar y el sol

Puede interesarte

copservir
Vida en Equilibrio
Higiene íntima
Periodo
Planificación
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Planificación

¿Por qué es importante hablar con tu médico antes de escoger tu método de planificación?

copservir
Vida en Equilibrio

La higiene íntima también es cosa de hombres

Puede interesarte

copservir
Hogar
COVID
Hipertensión
No automedicarse
Nutrición
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Estilo de Vida

Consejos para cuidarte si contraes covid-19 luego de vacunarte

copservir
Estilo de Vida

Recomendaciones para personas con historial familiar de diabetes

Puede interesarte

copservir
Maternidad y Familia
Bebés
Crianza
Higiene del bebé
Maternidad
Recién Nacido
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Maternidad y Familia

¿Qué son las regresiones del sueño y cómo regularlas?

copservir
copservir
Maternidad y Familia

Crianza respetuosa: por qué este modelo es cada vez más popular

Estilo de Vida
Cuidado para deportistas
Digestión
Dolores de espalda
Salud
Salud Visual
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Cuidado para deportistas

Cuidados que debes tener antes y después de entrenar

copservir
copservir
Estilo de Vida

¿Puede el estrés causar dolor de cabeza? ¡Resuélvelo!

Belleza y Cuidado de la Piel
Antiedad
Cabello
Poros de la piel
Relajación
Rutina de Piel
Tendencia de maquillaje
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Antiedad

Tu rutina para desmaquillarte que agradecerás más adelante

copservir
copservir
Belleza y Cuidado de la Piel

Cuatro consejos para proteger tu cabello de la piscina, el mar y el sol

Vida en Equilibrio
Higiene íntima
Periodo
Planificación
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Planificación

¿Por qué es importante hablar con tu médico antes de escoger tu método de planificación?

copservir
copservir
Vida en Equilibrio

La higiene íntima también es cosa de hombres

Hogar
COVID
Hipertensión
No automedicarse
Nutrición
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Estilo de Vida

Consejos para cuidarte si contraes covid-19 luego de vacunarte

copservir
copservir
Estilo de Vida

Recomendaciones para personas con historial familiar de diabetes

Clientes
  • Ganadores actividades
  • Reglamentos actividades
  • Concursos
  • Clientes Empresa
  • Reglamentos convenios
  • Tu opinión
  • Medicamentos de control
  • Información de Interés
  • Muestras y obsequios
Conócenos

Puede interesarte

copservir
copservir
Cuidado para deportistas

Cuidados que debes tener antes y después de entrenar

Comparte esta publicación:

La actividad física es clave para una buena salud y una óptima calidad de vida. Sin embargo, es fundamental realizarla con responsabilidad y seguridad, para evitar lesiones y dolencias. 

Hacer ejercicio se ha convertido, afortunadamente, en una moda. Y aunque son cada vez más las personas que realizan algún tipo de actividad física, queda algún camino por recorrer. En el mundo se salvarían hasta cinco millones de vidas al año si las personas hicieran más ejercicio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cuando se trata de ejercitarse, la seguridad y el bienestar deben ser la prioridad: hay que preparar el cuerpo y entrenar con responsabilidad para obtener los beneficios de la actividad física y evitar molestias y lesiones.

Beneficios de entrenar

Realizar algún tipo de actividad física previene enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, mejora la concentración y el aprendizaje, y disminuye la ansiedad y la depresión. En pocas palabras, el ejercicio es uno de los mejores aliados de la salud y el bienestar. Por ello, la OMS recomienda que los adultos de entre 18 y 64 años realicen al menos 35 minutos de actividad física al día y que combinen actividades aeróbicas con ejercicios de fortalecimiento muscular.

La práctica deportiva favorece también la socialización, sin importar si se hace en casa, en gimnasios o al aire libre. Las personas entran a redes sociales y grupos deportivos para compartir sus experiencias y rutinas, y el simple hecho de salir a caminar al parque permite entablar conversaciones con quienes se encuentran en la misma onda.

Hábitos necesarios para entrenar y estar mejor

Si adquieres los siguientes hábitos, sacarás lo mejor de tus entrenamientos:

  • Alimentación saludable: debe acompañarte siempre. Si te alimentas bien, te sentirás bien y rendirás más en el ejercicio. Una dieta balanceada contiene todos los grupos de alimentos: carbohidratos, proteínas y grasas saludables. Asegúrate de llenar la mitad de tu plato de vegetales y distribuir la otra mitad entre tus proteínas (de origen animal o vegetal) y carbohidratos, preferiblemente complejos (que tardan más en digerirse, no aumentan tu azúcar en la sangre y te aportan energía por más tiempo); por ejemplo, camote, quinoa, cuscús y auyama.
  • Hidratación: 60% del cuerpo está compuesto de agua y aunque hay muchos alimentos que hidratan (como las frutas y las verduras), lo ideal es tomar agua. Para calcular la cantidad adecuada basta con multiplicar tu peso en kilogramos por 35; el resultado será el número de mililitros diarios que debes tomar para mantenerte óptimamente hidratado. 
  • Aléjate de prácticas poco saludables: evita las salidas fáciles y las soluciones milagrosas con productos sin registros sanitarios o pruebas científicas. Estos productos prometen mucho en muy poco tiempo, pero con consecuencias que pueden ser nefastas. 
  • Escucha a tu médico: todos los cuerpos son diferentes. Cada persona tiene necesidades y exigencias particulares. Aléjate de los consejos de inexpertos o de aficionados y asegúrate de que tus rutinas se ajustan a lo que tu cuerpo necesita.

Consejos para antes de entrenar:

  1. Busca la vestimenta adecuada: usa ropa cómoda y que se adapte a la práctica deportiva que realizas. No se trata de comprar lo más nuevo y costoso, pero sí de elegir telas frescas y ligeras, y calzado que mejore tu postura y tenga un soporte adecuado para tu pisada.
  2. Protege tu piel: tus poros se abren con la actividad física prolongada. Para evitar que por ellos penetre el sudor, la grasa y otros residuos, lava e hidrata tu cara antes de entrenar. Además, utiliza un buen bloqueador solar en todo el cuerpo. Si el ejercicio es al aire libre usa un factor más alto, pero recuerda que incluso en espacios interiores debes proteger tu piel de la radiación solar. 
  3. Calienta y estira tus músculos: prepara tu cuerpo para la rutina de entrenamiento. Haz ejercicios aeróbicos para aumentar tu frecuencia cardíaca y activar tus músculos. Así evitarás lesiones y molestias.
  4. Cuida tu respiración: concéntrate en cada inhalación y exhalación para que seas consciente de tu respiración. Una correcta oxigenación mejora tu rendimiento.
  5. Mantén tu propio ritmo: una intensidad adecuada te alejará de lesiones y malestares. Está bien retarse y aumentar la intensidad, pero debe hacerse de manera paulatina.

Consejos para después de entrenar:

  1. Controla tu ritmo cardíaco: vuelve poco a poco a tus pulsaciones en estado de reposo. Si haces ejercicios de alta intensidad, como correr o saltar, baja el ritmo de manera pausada, no abruptamente.
  2. Descansa y duerme bien: el descanso es fundamental en la recuperación de tus músculos y en tu salud mental y emocional. Duerme al menos ocho horas cada noche y prepara el ambiente adecuado para tener un sueño reparador, sin televisores prendidos, ni celulares cerca.
  3. Regálate un masaje: un masaje ocasional con un buen profesional te ayudará a recuperarte, a relajar tus músculos y a aliviar tensiones o dolores. Tener dolores musculares por el ejercicio es normal, siempre y cuando no sean recurrentes ni afecten la movilidad o la posibilidad de llevar a cabo las actividades rutinarias.
  4. Ponte frío o calor: si sufres alguna torcedura, tirón o golpe durante los ejercicios, el frío puede ayudarte a evitar inflamaciones. El uso de calor o su alternancia con el frío debe estar indicado por un especialista, pues varía según la afección.

Conclusiones

Cuidarte es muy importante. Si bien el ejercicio debe formar parte de tu rutina diaria, debes preparar tu cuerpo para entrenarlo bien y protegerlo de lesiones. También debes nutrirlo y consentirlo después de una jornada de entrenamiento. Prioriza tu salud.

Fuentes:

DKV Salud (2020). Cuidar tu cuerpo antes y después de hacer ejercicio. https://quierocuidarme.dkv.es/deportes/cuidar-tu-cuerpo-antes-y-despues-de-hacer-ejercicio

Lemos Rodríguez, R. (2021). Qué hacer antes, durante y después de hacer ejercicios. https://mejorconsalud.as.com/que-hacer-antes-durante-y-despues-de-hacer-ejercicios/ 

OMS (2020). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity 

Redacción médica (s.f.) Recomendaciones y cuidados antes, durante y después del ejercicio. https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/recomendaciones-y-cuidados-antes-durante-y-despues-del-ejercicio 

Rodríguez, P. (s.f.). Cómo cuidar tus músculos después de una sesión de ejercicio.  https://soymaratonista.com/como-cuidar-tus-musculos-despues-de-una-sesion-de-ejercicio/ 

Velasco, M. (2020). Así debes cuidar tu piel antes y después de hacer ejercicio: rutina de belleza gym.

https://www.vanitatis.elconfidencial.com/estilo/belleza/2020-01-16/rutina-cuidado-piel-gimnasio-antes-despues-ejercicio_2411136/

Comparte esta publicación:
Últimos artículos
img-blog
Maternidad y Familia

Reflejos primitivos: ¿qué son y en qué momento suelen desaparecer?

Mar 22, 2023
img-blog
Hogar

Quitar manchas: descubre los mejores tips para lograrlo

Mar 18, 2023
img-blog
Vida en Equilibrio

Planes con amigas para que pases momentos únicos

Mar 17, 2023
img-blog
Estilo de Vida

Sexo tántrico: beneficios y claves para disfrutar en pareja

Mar 16, 2023
img-blog
Estilo de Vida

Tipos de estiramientos: te contamos cuáles son los mejores

Mar 15, 2023
img-blog
Estilo de Vida

Body positive o por qué sentir orgullo de tu cuerpo

Mar 14, 2023
Contenido relacionado
Cuidado para deportistas
Cuidado para deportistas

La actividad física es clave para una buena salud y una óptima calidad de vida. Sin embargo, es...

La actividad física es clave para una buena salud y una óptima calidad de vida. Sin embargo, es fundamental realizarla con...

Sep 30, 2021

Suscríbete a nuestro boletín

Disfruta de contenidos y novedades de tu interés.




    Logo La Rebaja virtual
    Contáctanos
    • En Cali: (602) 485-2289

    • Resto del pais: 018000939900

    • Celular: 320 3509825
    • Correo: servicio_cliente@copservir.com
    • PQRS (Preguntas, quejas, reclamos y sugerencias)

    Nuestra Compañia
    • ¿Quiénes Somos?
    • larebajavirtual.com
    Contáctanos
    • En Cali: (602) 485-2289

    • Resto del pais: 018000939900

    • Celular: 320 3509825
    • Correo: servicio_cliente@copservir.com
    • PQRS (Preguntas, quejas, reclamos y sugerencias)

    Nuestra compañía
    • ¿Quiénes Somos?
    • larebajavirtual.com
    Cooperativa Multiactiva de Servicios Copservir Ltda | NIT. 830.011.670-3 | Copyright © 2023 Copservir Ltda
    copservir
    copservir