Brand

Síguenos en La Rebaja

Conócenos
  • Ganadores actividades
  • Reglamentos actividades
  • Concursos
  • Convenios empresariales
  • Tu opinión
  • Medicamentos de control
  • Información de Interés
  • Muestras y obsequios
Bebés
Crianza
Higiene del bebé
Maternidad
Recién Nacido
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Maternidad y Familia

¿Qué son las regresiones del sueño y cómo regularlas?

copservir
Maternidad y Familia

Crianza respetuosa: por qué este modelo es cada vez más popular

Puede interesarte

copservir
Cuidado para deportistas
Digestión
Dolores de espalda
Salud
Salud Visual
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Cuidado para deportistas

Cuidados que debes tener antes y después de entrenar

copservir
Estilo de Vida

¿Puede el estrés causar dolor de cabeza? ¡Resuélvelo!

Puede interesarte

copservir
Antiedad
Cabello
Poros de la piel
Relajación
Rutina de Piel
Tendencia de maquillaje
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Antiedad

Tu rutina para desmaquillarte que agradecerás más adelante

copservir
Belleza y Cuidado de la Piel

Cuatro consejos para proteger tu cabello de la piscina, el mar y el sol

Puede interesarte

copservir
Higiene íntima
Periodo
Planificación
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Planificación

¿Por qué es importante hablar con tu médico antes de escoger tu método de planificación?

copservir
Vida en Equilibrio

La higiene íntima también es cosa de hombres

Puede interesarte

copservir
COVID
Hipertensión
No automedicarse
Nutrición
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Estilo de Vida

Consejos para cuidarte si contraes covid-19 luego de vacunarte

copservir
Estilo de Vida

Recomendaciones para personas con historial familiar de diabetes

Puede interesarte

copservir
Bebés
Crianza
Higiene del bebé
Maternidad
Recién Nacido
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Maternidad y Familia

¿Qué son las regresiones del sueño y cómo regularlas?

copservir
copservir
Maternidad y Familia

Crianza respetuosa: por qué este modelo es cada vez más popular

Cuidado para deportistas
Digestión
Dolores de espalda
Salud
Salud Visual
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Cuidado para deportistas

Cuidados que debes tener antes y después de entrenar

copservir
copservir
Estilo de Vida

¿Puede el estrés causar dolor de cabeza? ¡Resuélvelo!

Antiedad
Cabello
Poros de la piel
Relajación
Rutina de Piel
Tendencia de maquillaje
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Antiedad

Tu rutina para desmaquillarte que agradecerás más adelante

copservir
copservir
Belleza y Cuidado de la Piel

Cuatro consejos para proteger tu cabello de la piscina, el mar y el sol

Higiene íntima
Periodo
Planificación
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Planificación

¿Por qué es importante hablar con tu médico antes de escoger tu método de planificación?

copservir
copservir
Vida en Equilibrio

La higiene íntima también es cosa de hombres

COVID
Hipertensión
No automedicarse
Nutrición
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Estilo de Vida

Consejos para cuidarte si contraes covid-19 luego de vacunarte

copservir
copservir
Estilo de Vida

Recomendaciones para personas con historial familiar de diabetes

  • Ganadores actividades
  • Reglamentos actividades
  • Concursos
  • Convenios empresariales
  • Tu opinión
  • Medicamentos de control
  • Información de Interés
  • Muestras y obsequios
Conócenos

Puede interesarte

copservir
copservir
Maternidad y Familia

Bebés recién nacidos: ¿cuáles son sus comportamientos?

Comparte esta publicación:

La maternidad es uno de los momentos más importantes y felices en la vida de cualquier mujer que esté planificando un hijo o ya tenga uno. Sin embargo, cuidar de los bebés recién nacidos implica todo un desafío, ya que nadie nace sabiendo cómo reaccionar ante estas nuevas circunstancias.

En cualquier caso, no te preocupes. Aquí tendrás toda la información sobre el comportamiento y los cuidados especiales que requieren los pequeños. 

¿Cómo se comportan los bebés recién nacidos?

Antes de explicarte las características de los bebés recién nacidos, es fundamental mencionar que cada niño es un mundo distinto. Unos lloran más que otros e incluso algunos tienen reflejos más o menos desarrollados.

Por lo tanto, no debes preocuparte si alguna de estas características no coincide con tu bebé. Lo importante es que, además de identificar estas variables, puedas considerar cuáles son los cuidados especiales que amerita tu hijo, los cuales encontrarás más adelante en el artículo.

Dicho esto, aquí te presentaremos los rasgos más notables de los bebés recién nacidos en cuanto a sus actitudes y comportamientos:

Sueño y alimentación

El sueño está directamente relacionado con la alimentación de los pequeños. Una vez tu bebé se sacie, seguramente tendrá mucho sueño, por lo que dormirá entre 20 minutos y 4 horas entre comidas. Este es un hábito que se mantendrá hasta los 3 meses, aproximadamente.

A partir de ese momento, el niño puede empezar a dormir de 6 a 8 horas. Aquí sigue cobrando especial importancia la lactancia materna. Esto se debe a que contiene todos los nutrientes que necesita para su desarrollo, además de sustancias que lo protegerán de infecciones y alergias.

Del mismo modo, la lactancia materna es esencial para que los bebés recién nacidos tengan un buen dormir. Y es que contiene un aminoácido conocido como L-triptófano, que favorece al sueño al relajarlos. Por eso, los bebés alterados suelen tranquilizarse cuando toman leche del pecho de la madre. 

Llanto en los bebés recién nacidos

También es clave que sepas cuál es la función conductual que tiene el llanto en los niños. Ellos utilizan este mecanismo para indicar que algo está mal. Para los padres primerizos esta situación puede ser alarmante y generar ansiedad, ya que no saben exactamente cómo reaccionar. No obstante, la aparición del llanto no significa necesariamente que algo grave ocurra.

De todas formas, debes recordar que los bebés recién nacidos, al no poder hablar, tienen al llanto como una forma de comunicación. Por lo tanto, las causas pueden ser múltiples: cansancio, necesidad de abrazos, pañales mojados o incluso el estómago vacío.

A medida en la que conozcas más a tu bebé, podrás saber cuándo llora porque necesita comida, cuándo porque está inquieto y cuándo necesita tu cariño. Por ejemplo, el llanto relacionado con el hambre suele ser breve y grave, mientras que el que indica molestias suele variar y ser más agitado.

En caso de que el llanto ocurra constantemente y no encuentres formas de disminuirlo, deberías consultar a un profesional. Un médico puede identificar cuál es la causa exacta del malestar del pequeño. A su vez, podría proponer distintas soluciones para el posible problema.

Reflejos

Asimismo, los bebés suelen tener reflejos que tal vez no conozcas. Uno de los más destacados es el reflejo de Moro, que es un tipo de respuesta involuntaria que aparece al nacer y suele desaparecer a los 3 o 4 meses. Pero, ¿en qué consiste y cómo se puede observar?

Básicamente, ocurre cuando se encuentra boca arriba y el bebé recibe un estímulo inesperado. Por lo tanto, actúa como si se estuviera cayendo, ya que los brazos se extienden hacia delante de la cabeza del bebé, con las palmas hacia arriba y los pulgares de forma flexionada.

¡Puedes quedarte tranquila! Este reflejo es absolutamente normal, pues significa que su sistema nervioso funciona correctamente. Sin embargo, está claro que no son los únicos reflejos que aparecen. Después de todo, los bebés suelen ser bastante inquietos.

Los recién nacidos suelen contar con un reflejo de succión, que ocurre cuando se toca la zona alrededor de la boca. También aparece un sobresalto, que consiste en retraer los brazos y las piernas en actitud temerosa; especialmente después de haber escuchado un sonido fuerte y extraño.

El reflejo de marcha automática igualmente aparece cuando las plantas de los pies tocan una superficie dura. Asimismo, hay otros reflejos que se mantendrán durante la vida adulta, tales como:

  • el bostezo (cuando el cuerpo necesita más oxígeno),
  • la tos (cuando se estimula la vía respiratoria),
  • el parpadeo (cuando aparece una luz brillante),
  • las arcadas (ante un gusto desagradable)
  • y el estornudo (cuando las vías nasales se irritan).

Sentidos de los bebés recién nacidos

Los bebés también nacen con los sentidos en desarrollo. A saber:

  • Visión: durante los primeros meses, los bebés pueden tener falta de coordinación en los movimientos de los ojos. ¡Incluso pueden parecer bizcos! De todas formas, es algo normal. Ellos solamente enfocan a distancias cortas, como 20 centímetros. A su vez, pueden detectar la luz y la oscuridad perfectamente, aunque sin ver todos los colores.
  • Oído: está fuertemente desarrollado al nacer, por lo que se asustarán ante los ruidos fuertes. Cuando oyen la voz de la madre, suelen tener una mayor tranquilidad. Se recomienda realizar exámenes de detección para garantizar que todo esté bien.
  • Tacto: durante meses, ellos estaban conectados a la madre a través del cordón umbilical. Por eso, la libertad que tienen al salir al mundo hace que los bebés tengan movimientos bruscos y una tendencia a querer tocar todo.
  • Gusto: las papilas gustativas se forman durante los primeros meses del desarrollo del feto. Suelen preferir lo dulce, además de tener una preferencia marcada hacia la lactancia materna.
  • Olfato: los bebés recién nacidos tienen un sentido del olfato muy desarrollado. Suelen sentirse cómodos con el olor de la leche materna.

¿Cuáles son los principales cuidados especiales de los bebés recién nacidos que hay que considerar?

A continuación, te daremos los principales cuidados para los bebés recién nacidos:

Crea lazos afectivos

En ocasiones, el cariño de la madre puede solucionar la mayoría de las quejas de los bebés. Siempre necesitas demostrarle tu amor y compañía, ya que ellos pueden percibir el acompañamiento por parte de su madre. Ellos adoran los sonidos de la voz e incluso los masajes delicados.

Respeta sus patrones de sueño

Los niños deben desarrollar sus propios ciclos de sueño. Por lo tanto, no te desesperes si a los 3 meses no duermen durante toda la noche. Igualmente, trata de colocar al bebé boca arriba a la hora de dormir para evitar complicaciones nocturnas, como las pesadillas. Cuando los despiertes, no los sacudas; acaríciales los pies y las mejillas.

Cuidado con los juegos y los juguetes

Los bebés recién nacidos no están preparados para los juegos bruscos. En consecuencia, jamás deberías lanzarlos al aire, ya que podrían caerse y lastimarse. Del mismo modo, ellos tienen la tendencia de llevar a la boca todo lo que agarran. Recuerda: no deberías dejar a su alcance juguetes u objetos pequeños con los que puedan llegar a atragantarse.

Cuida la alimentación

Por último, es muy importante que los recién nacidos se alimenten entre 8 y 12 veces al día. La leche materna se digiere fácil, además de que durante las primeras semanas podrás producir más leche. Por eso, en las primeras semanas de vida, deberías amamantar a tu hijo cuando tenga hambre. Esto ocurre cada dos horas, aproximadamente. En definitiva, ser madre de bebés recién nacidos implica muchas dudas, pero también una enorme felicidad. Si tienes en cuenta estos consejos, podrás disfrutar de cada minuto de este momento tan hermoso de la vida. ¡Esperamos que esta información te ayude!

Comparte esta publicación:
Últimos artículos
img-blog
Hogar

Organizar una mudanza: consejos para que todo salga perfecto

Nov 22, 2024
img-blog
Estilo de Vida

Higiene íntima para cuidar tu zona vaginal y evitar infecciones

Nov 11, 2024
img-blog
Belleza y Cuidado de la Piel

Cosmética natural: descubre sus beneficios para una piel increíble

Nov 05, 2024
img-blog
Vida en Equilibrio

Proyecto de vida personal: estrategias para cumplir tus sueños

Sep 16, 2024
img-blog
Belleza y Cuidado de la Piel

Propiedades del aceite de coco: ¿qué componentes posee?

Sep 10, 2024
img-blog
Maternidad y Familia

Hijos únicos: ¿sabes criarlos? Te lo contamos todo aquí

Sep 06, 2024
Contenido relacionado
Maternidad y Familia
Maternidad y Familia

Tener hijos únicos es una experiencia inigualable que trae consigo tanto ventajas como desafíos...

Tener hijos únicos es una experiencia inigualable que trae consigo tanto ventajas como desafíos en el desarrollo social. En este...

Sep 06, 2024
Maternidad y Familia
Maternidad y Familia

Los bebés tienen una piel delicada y sensible, lo que los hace propensos a desarrollar...

Los bebés tienen una piel delicada y sensible, lo que los hace propensos a desarrollar sarpullidos. Estas erupciones cutáneas pueden...

Ago 09, 2024
Maternidad y Familia
Maternidad y Familia

¿Alguna vez te has preguntado cómo influyen las actividades motrices en el crecimiento y...

¿Alguna vez te has preguntado cómo influyen las actividades motrices en el crecimiento y bienestar de nuestros niños y niñas?...

Jun 10, 2024
Maternidad y Familia
Maternidad y Familia

Es indudable que la fiebre en bebés es un tema muy preocupante para todas las mamás. Por eso,...

Es indudable que la fiebre en bebés es un tema muy preocupante para todas las mamás. Por eso, aquí te...

May 17, 2024

Suscríbete a nuestro boletín

Disfruta de contenidos y novedades de tu interés.




    Logo La Rebaja virtual
    Contáctanos
    • En Cali: (602) 485-2289

    • Atención por Whatsapp

    • Celular: 320 3509825
    • Correo: servicio_cliente@copservir.com
    • PQRS (Preguntas, quejas, reclamos y sugerencias)

    Nuestra Compañia
    • ¿Quiénes Somos?
    • larebajavirtual.com
    Contáctanos
    • En Cali: (602) 485-2289

    • Atención por Whatsapp

    • Celular: 320 3509825
    • Correo: servicio_cliente@copservir.com
    • PQRS (Preguntas, quejas, reclamos y sugerencias)

    Nuestra compañía
    • ¿Quiénes Somos?
    • larebajavirtual.com
    Cooperativa Multiactiva de Servicios Copservir Ltda | NIT. 830.011.670-3 | Copyright © 2025 Copservir Ltda
    copservir
    copservir