El dolor de espalda es una dolencia común que afecta a personas de todas las edades. Puede ser causado por innumerables razones. Algunos problemas pueden estar relacionados con hábitos de estilo de vida. Aquí te compartimos algunos ejercicios fáciles y sencillos que puedes hacer desde casa para prevenir el dolor de espalda desde hoy mismo.
El dolor de espalda es una dolencia común que afecta a personas de todas las edades. De hecho, las investigaciones médicas arrojan que hasta el 80% de los adultos experimentan problemas de espalda en algún momento de su vida.
Lo más preocupante de estos registros médicos es que los datos advierten una tendencia en aumento del dolor lumbar de forma constante en las últimas décadas, y alrededor del 10% de las personas consultadas declaran haber tenido problemas de espalda de forma continuada.
El dolor de espalda es uno de los problemas de salud más frecuente en el mundo. También es uno de los motivos más comunes de ausencia laboral.
Diversos estudios han mostrado que algunas profesiones registran una mayor propensión a generar dolores de espalda, en especial aquellas donde se requieren de movimientos como agacharse y levantarse repetidamente. También los trabajos que requieren de largas jornadas de pie y sin descanso, manteniendo la misma postura, o donde se requiera adoptar posiciones poco adecuadas para desarrollar la tarea, pueden contribuir a terminar la jornada laboral con dolor de espalda.
Los factores de riesgo
El dolor de espalda puede estar causado por muchas cosas. Puede deberse a una lesión previa, al uso excesivo o a la falta de ejercicio, al sobrepeso, o simplemente puede presentarse por hacer cosas que no se suelen hacer, como mover o tomar un objeto muy pesado o subirte a una silla desde una mala posición.
En resumen, entre los factores que pueden activar dolencias de espalda se encuentran :
- El envejecimiento es una condición que está asociada al desgaste de la columna vertebral, pudiendo provocar afecciones que producen dolor de cuello y espalda.
- Las malas posturas por tiempo prolongado pueden impactar los músculos y aumentar el riesgo de desarrollar dolor de espalda.
- El sobrepeso es una condición que genera tensión sobre la zona lumbar produciendo sintomatología de dolor de espalda.
- El embarazo es una etapa donde se presenta una mayor probabilidad de desarrollar dolor de espalda debido al exceso de peso corporal en la parte anterior y zona pélvica.
Cómo mejorar el malestar
Por suerte, el dolor de espalda no tiene por qué ser una afección permanente. La buena noticia es que hay muchas formas de evitarlo. Entre ellas practicar hábitos saludables, fortalecer los músculos centrales y cuidar la columna vertebral. He aquí algunos ejercicios fáciles y sencillos que puedes hacer desde casa para prevenir el dolor de espalda desde hoy mismo.
Los ejercicios que se indican a continuación están diseñados para prevenir el dolor de espalda fortaleciendo los músculos de la parte inferior de la espalda y del tronco. Estos ejercicios se pueden hacer en los días en que no se siente dolor o molestia, por lo que resulta fácil hacerlos como medidas preventivas. Deben realizarse durante 10 a 15 minutos, tres veces al día.
- Siéntese y mantenga los pies apoyados en el suelo.
- Doble las rodillas y acerque los talones lo más posible a tus glúteos.
- Gira sobre un lado mientras te agarras un tobillo por detrás.
- Acércate el pie a tu glúteo tanto como te resulte cómodo.
- Repite este proceso en el otro lado.
Si te decides por la práctica de alguna rutina deportiva es importante que tengas en cuenta la carga de ejercicio que le apliques a esta zona, en especial si ya existen lesiones en la espalda.
Tomar clases de Yoga o Pilates pueden resultar una buena opción. Ambas prácticas son muy buenas para aliviar los dolores. Con el yoga, por ejemplo, puedes mejorar la postura, ayudar a estirar los músculos del cuerpo y algunas de las posiciones ejercitan en especial la columna vertebral.
Especialistas recomiendan la práctica de Pilates para esta dolencia, ya que esta disciplina centra sus objetivos en corregir las posturas y en trabajar el abdomen, lo cual alivia el esfuerzo que hace la espalda.
¿Cuándo acudir al médico?
Algunos problemas de espaldas pueden estar relacionados con opciones de estilo de vida, como la falta de ejercicio o pasar demasiado tiempo con dispositivos con pantallas, pero no siempre es así.
Hay una gran variedad de factores que pueden provocar distintos tipos de dolor en esta zona, desde los musculares hasta los degenerativos, pasando por los traumáticos. Y como la columna vertebral sostiene la mayoría de los órganos principales del cuerpo, las molestias pueden presentarse desde un dolor sordo hasta un dolor intenso y debilitante.
En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unas pocas semanas.
La Clínica Mayo nos ofrece una guía que te permitirá identificar cuándo deberás consultar a un médico por tu dolor de espalda:
- Si el dolor persiste después de un par de semanas.
- Si es intenso y no mejora con el descanso.
- Si la molestia se extiende a una o ambas piernas, y especialmente si éste se prolonga por debajo de la rodilla.
- Si experimenta debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas.
- Si la molestia viene acompañada de pérdida de peso sin causa aparente.
Es importante entender que el dolor de espalda puede ser causado por innumerables razones y, como tal, el mejor curso de acción es asistir a una consulta con el médico para que puedas tener una evaluación precisa sobre tu dolencia.
Fuentes:
Dolor de espalda. Recuperado de:https://medlineplus.gov/spanish/backpain.html
Los mejores ejercicios para acabar con el dolor de espalda. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20210310/6261668/ejercicios-acabar-dolor-espalda.html
Dolor de espalda: Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/back-pain/symptoms-causes/syc-20369906
Recuperado de: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/dolor-de-espalda
¿Qué es mejor yoga o pilates? Recuperado de: https://blog.institutoisaf.es/yoga-o-pilates