Brand

Síguenos en La Rebaja

Conócenos
Clientes
  • Ganadores actividades
  • Reglamentos actividades
  • Concursos
  • Clientes Empresa
  • Reglamentos convenios
  • Tu opinión
  • Medicamentos de control
  • Información de Interés
  • Muestras y obsequios
Maternidad y Familia
Bebés
Crianza
Higiene del bebé
Maternidad
Recién Nacido
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Maternidad y Familia

¿Qué son las regresiones del sueño y cómo regularlas?

copservir
Maternidad y Familia

Crianza respetuosa: por qué este modelo es cada vez más popular

Puede interesarte

copservir
Estilo de Vida
Cuidado para deportistas
Digestión
Dolores de espalda
Salud
Salud Visual
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Cuidado para deportistas

Cuidados que debes tener antes y después de entrenar

copservir
Estilo de Vida

¿Puede el estrés causar dolor de cabeza? ¡Resuélvelo!

Puede interesarte

copservir
Belleza y Cuidado de la Piel
Antiedad
Cabello
Poros de la piel
Relajación
Rutina de Piel
Tendencia de maquillaje
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Antiedad

Tu rutina para desmaquillarte que agradecerás más adelante

copservir
Belleza y Cuidado de la Piel

Cuatro consejos para proteger tu cabello de la piscina, el mar y el sol

Puede interesarte

copservir
Vida en Equilibrio
Higiene íntima
Periodo
Planificación
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Planificación

¿Por qué es importante hablar con tu médico antes de escoger tu método de planificación?

copservir
Vida en Equilibrio

La higiene íntima también es cosa de hombres

Puede interesarte

copservir
Hogar
COVID
Hipertensión
No automedicarse
Nutrición
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Estilo de Vida

Consejos para cuidarte si contraes covid-19 luego de vacunarte

copservir
Estilo de Vida

Recomendaciones para personas con historial familiar de diabetes

Puede interesarte

copservir
Maternidad y Familia
Bebés
Crianza
Higiene del bebé
Maternidad
Recién Nacido
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Maternidad y Familia

¿Qué son las regresiones del sueño y cómo regularlas?

copservir
copservir
Maternidad y Familia

Crianza respetuosa: por qué este modelo es cada vez más popular

Estilo de Vida
Cuidado para deportistas
Digestión
Dolores de espalda
Salud
Salud Visual
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Cuidado para deportistas

Cuidados que debes tener antes y después de entrenar

copservir
copservir
Estilo de Vida

¿Puede el estrés causar dolor de cabeza? ¡Resuélvelo!

Belleza y Cuidado de la Piel
Antiedad
Cabello
Poros de la piel
Relajación
Rutina de Piel
Tendencia de maquillaje
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Antiedad

Tu rutina para desmaquillarte que agradecerás más adelante

copservir
copservir
Belleza y Cuidado de la Piel

Cuatro consejos para proteger tu cabello de la piscina, el mar y el sol

Vida en Equilibrio
Higiene íntima
Periodo
Planificación
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Planificación

¿Por qué es importante hablar con tu médico antes de escoger tu método de planificación?

copservir
copservir
Vida en Equilibrio

La higiene íntima también es cosa de hombres

Hogar
COVID
Hipertensión
No automedicarse
Nutrición
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Estilo de Vida

Consejos para cuidarte si contraes covid-19 luego de vacunarte

copservir
copservir
Estilo de Vida

Recomendaciones para personas con historial familiar de diabetes

Clientes
  • Ganadores actividades
  • Reglamentos actividades
  • Concursos
  • Clientes Empresa
  • Reglamentos convenios
  • Tu opinión
  • Medicamentos de control
  • Información de Interés
  • Muestras y obsequios
Conócenos

Puede interesarte

copservir
copservir
Maternidad y Familia

Desarrollo del lenguaje: ¿por qué es necesario trabajar este aspecto?

Comparte esta publicación:

¿Sabías que la estimulación temprana puede ser beneficiosa para el desarrollo del lenguaje? Esto contribuye a que los más pequeños fortalezcan sus habilidades de comunicación. Si quieres saber más sobre este tema, sigue leyendo. 

¿Cuáles son las etapas del desarrollo del lenguaje?

Un buen desarrollo del lenguaje es crucial para los más pequeños. Si bien luego profundizaremos en la importancia que tiene, la realidad es que esto se produce de forma progresiva. Es decir, los niños aprenden acumulando experiencias y adquiriendo conocimientos poco a poco (Sánchez, 2022).

Y este proceso involucra 4 fases. Aquí detallaremos todas. 

Fase prelingüística

Esta etapa ocurre durante el primer año de vida. Pero, a su vez, se divide en 3 instancias (Sánchez, 2022):

  • 0-3 meses: en este momento, el bebé se muestra bastante sensible ante el ruido. En función de ese estímulo, tiene una respuesta típica de esa edad: el sollozo. Algunos bebés lloran más que otros, pero esto es completamente normal. Pese a que no usan palabras, utilizan el llanto para comunicarse. Por ejemplo, para indicar que es necesario cambiarles el pañal. De hecho, también aparecen los gritos y algunos balbuceos.
  • 4-7 meses:  acá el niño es capaz de expresar sus estados de ánimos, con llantos o risas. Más aún, muestra una predisposición para emitir sonidos vocales. Tiene una mejora en la atención, lo cual los padres podrán percibir a medida que pase el tiempo. 
  • 8-12 meses: en este punto, el bebé pronuncia las sílabas, con una intención de poder comunicar algo a los padres. Y hasta identificará su nombre, reaccionando a él. Además, entran en juego los señalamientos a los objetos; con ello buscan indicar el objeto que quieren. 

¿Y cómo favorecer el desarrollo del lenguaje en esta etapa? Simple: repitiendo determinadas frases en ritmos lentos, para que el niño pueda comprenderlas e interiorizarlas. 

Fase holofrásica

Hasta los dos años, el niño empezará a emitir “holofrases”. ¿No sabes qué significan? Muy fácil: son palabras aisladas, pero que, para ellos, significan oraciones completas. Por ejemplo, si dice “agua”, es posible que quiera beber agua. No obstante, también es habitual que lo digan para indicar que conocen el objeto señalado. 

Con el correr del tiempo, las holofrases se transforman en frases completas. Para que esto ocurra, es necesario “corregir” al bebé, ayudándolo a que complete la oración. Por ejemplo, si señala un perro y dice “perro”, puedes completarlo con “allí hay un perro” (Sánchez, 2022). 

Fase de combinación

Pasamos a la etapa que sucede sobre los dos años. Aquí el niño tendrá un vocabulario mucho más completo, pues podrá unir palabras y construir frases. Generalmente, lo hará con sujeto y predicado. Sin embargo, no suelen ser oraciones 100 % completas, sino que le suelen faltar términos específicos.

Al igual que sucede en el anterior caso, la clave estará en que puedas corregir cuando le haga falta algún término. Por ejemplo, si el niño comenta “ahí está juguete”, puedes felicitarlo, pero también corregirlo y decirle que lo que quiere decir es “ahí está el juguete” (Asociación Española de Pediatría [AEPED], 2014). 

Fase avanzada

A partir de los 4 años, llegará la fase avanzada. En este momento, los niños tendrán no solamente una mayor capacidad para expresarse, sino también para retener información. Esto les permitirá perfeccionar el lenguaje, algo que también harán cuando empiecen a asistir al colegio.

En este caso, es fundamental que exista un acompañamiento académico, especialmente en materias relacionadas con el lenguaje. Por ejemplo, puedes explicarles qué significan algunos verbos o corregirlos si notas que hay una mala pronunciación de alguna palabra (AEPED, 2014). 

La importancia de fortalecer el desarrollo del lenguaje

Cabe mencionar algo indispensable: si bien estas etapas ayudan a comprender cómo es el desarrollo del lenguaje, cada niño tiene un proceso de aprendizaje distinto (National Institutes of Health [NIH], 2017). Es decir, puede ocurrir que, a los 12 meses, los niños tengan un buen desarrollo de los holofrases. 

Sin embargo, siempre es vital que puedas consultar con un especialista, para evitar cualquier posible trastorno del lenguaje en los más pequeños. Así, tanto con el acompañamiento de los padres, la escuela y los profesionales, se podrán solucionar todas estas cuestiones (NIH, 2017). 

¡Y hasta aquí ha llegado el artículo! Si fomentas el desarrollo del lenguaje de tus niños, ten por seguro que podrán relacionarse con los demás de una mejor manera. ¡Esperamos que este artículo te haya gustado!

Comparte esta publicación:
Últimos artículos
img-blog
Estilo de Vida

Tipos de dietas: conoce sus ventajas y funcionamientos

Feb 08, 2023
img-blog
Estilo de Vida

Energía sexual, todo lo que debes saber para potenciarla y cuidarla

Ene 30, 2023
img-blog
Hogar

Propósitos de Año Nuevo: 5 consejos para que los conquistes

Ene 26, 2023
img-blog
Estilo de Vida

Beneficios del agua con limón para sacarle el máximo provecho

Ene 26, 2023
img-blog
Maternidad y Familia

Actividades artísticas para niños: aprende a realizarlas fácilmente

Ene 17, 2023
img-blog
Estilo de Vida

Ejercicios de pilates: aprovecha sus beneficios con estas opciones

Ene 17, 2023
Contenido relacionado
Maternidad y Familia
Maternidad y Familia

¿Alguna vez te habías puesto a pensar en la importancia que tiene poder despertar la creatividad...

¿Alguna vez te habías puesto a pensar en la importancia que tiene poder despertar la creatividad en los más pequeños?...

Ene 17, 2023
Maternidad y Familia
Maternidad y Familia

¿Sabías que la estimulación temprana puede ser beneficiosa para el desarrollo del lenguaje? Esto...

¿Sabías que la estimulación temprana puede ser beneficiosa para el desarrollo del lenguaje? Esto contribuye a que los más...

Nov 28, 2022
Maternidad y Familia
Maternidad y Familia

El momento del desayuno es de vital importancia para la vida del niño. Pues contribuye a su...

El momento del desayuno es de vital importancia para la vida del niño. Pues contribuye a su crecimiento y desarrollo....

Nov 24, 2022
Maternidad y Familia
Maternidad y Familia

Los dientes de leche son muy comunes en los niños. ¿Pero sabes qué son específicamente? En este...

Los dientes de leche son muy comunes en los niños. ¿Pero sabes qué son específicamente? En este artículo te contamos los detalles...

Nov 16, 2022

Suscríbete a nuestro boletín

Disfruta de contenidos y novedades de tu interés.




    Logo La Rebaja virtual
    Contáctanos
    • En Cali: (602) 485-2289

    • Resto del pais: 018000939900

    • Celular: 320 3509825
    • Correo: servicio_cliente@copservir.com
    • PQRS (Preguntas, quejas, reclamos y sugerencias)

    Nuestra Compañia
    • ¿Quiénes Somos?
    • larebajavirtual.com
    Contáctanos
    • En Cali: (602) 485-2289

    • Resto del pais: 018000939900

    • Celular: 320 3509825
    • Correo: servicio_cliente@copservir.com
    • PQRS (Preguntas, quejas, reclamos y sugerencias)

    Nuestra compañía
    • ¿Quiénes Somos?
    • larebajavirtual.com
    Cooperativa Multiactiva de Servicios Copservir Ltda | NIT. 830.011.670-3 | Copyright © 2023 Copservir Ltda
    copservir
    copservir