Brand

Síguenos en La Rebaja

Conócenos
Clientes
  • Ganadores actividades
  • Reglamentos actividades
  • Concursos
  • Clientes Empresa
  • Reglamentos convenios
  • Tu opinión
  • Medicamentos de control
  • Información de Interés
  • Muestras y obsequios
Maternidad y Familia
Bebés
Crianza
Higiene del bebé
Maternidad
Recién Nacido
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Maternidad y Familia

¿Qué son las regresiones del sueño y cómo regularlas?

copservir
Maternidad y Familia

Crianza respetuosa: por qué este modelo es cada vez más popular

Puede interesarte

copservir
Estilo de Vida
Cuidado para deportistas
Digestión
Dolores de espalda
Salud
Salud Visual
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Cuidado para deportistas

Cuidados que debes tener antes y después de entrenar

copservir
Estilo de Vida

¿Puede el estrés causar dolor de cabeza? ¡Resuélvelo!

Puede interesarte

copservir
Belleza y Cuidado de la Piel
Antiedad
Cabello
Poros de la piel
Relajación
Rutina de Piel
Tendencia de maquillaje
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Antiedad

Tu rutina para desmaquillarte que agradecerás más adelante

copservir
Belleza y Cuidado de la Piel

Cuatro consejos para proteger tu cabello de la piscina, el mar y el sol

Puede interesarte

copservir
Vida en Equilibrio
Higiene íntima
Periodo
Planificación
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Planificación

¿Por qué es importante hablar con tu médico antes de escoger tu método de planificación?

copservir
Vida en Equilibrio

La higiene íntima también es cosa de hombres

Puede interesarte

copservir
Hogar
COVID
Hipertensión
No automedicarse
Nutrición
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
Estilo de Vida

Consejos para cuidarte si contraes covid-19 luego de vacunarte

copservir
Estilo de Vida

Recomendaciones para personas con historial familiar de diabetes

Puede interesarte

copservir
Maternidad y Familia
Bebés
Crianza
Higiene del bebé
Maternidad
Recién Nacido
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Maternidad y Familia

¿Qué son las regresiones del sueño y cómo regularlas?

copservir
copservir
Maternidad y Familia

Crianza respetuosa: por qué este modelo es cada vez más popular

Estilo de Vida
Cuidado para deportistas
Digestión
Dolores de espalda
Salud
Salud Visual
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Cuidado para deportistas

Cuidados que debes tener antes y después de entrenar

copservir
copservir
Estilo de Vida

¿Puede el estrés causar dolor de cabeza? ¡Resuélvelo!

Belleza y Cuidado de la Piel
Antiedad
Cabello
Poros de la piel
Relajación
Rutina de Piel
Tendencia de maquillaje
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Antiedad

Tu rutina para desmaquillarte que agradecerás más adelante

copservir
copservir
Belleza y Cuidado de la Piel

Cuatro consejos para proteger tu cabello de la piscina, el mar y el sol

Vida en Equilibrio
Higiene íntima
Periodo
Planificación
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Planificación

¿Por qué es importante hablar con tu médico antes de escoger tu método de planificación?

copservir
copservir
Vida en Equilibrio

La higiene íntima también es cosa de hombres

Hogar
COVID
Hipertensión
No automedicarse
Nutrición
Ver Todo

Contenido relacionado

copservir
copservir
Estilo de Vida

Consejos para cuidarte si contraes covid-19 luego de vacunarte

copservir
copservir
Estilo de Vida

Recomendaciones para personas con historial familiar de diabetes

Clientes
  • Ganadores actividades
  • Reglamentos actividades
  • Concursos
  • Clientes Empresa
  • Reglamentos convenios
  • Tu opinión
  • Medicamentos de control
  • Información de Interés
  • Muestras y obsequios
Conócenos

Puede interesarte

copservir
copservir
Periodo

Calendario menstrual: ¿cuál es su funcionamiento y por qué crearlo?

Comparte esta publicación:

El calendario menstrual hace referencia al método de contar los días del ciclo menstrual de la mujer. Con este, puedes comprobar los días en los que eres fértil y medir la regularidad de tu periodo. Sus principales objetivos son:

  • Llevar un registro de tu ciclo menstrual para comprender lo que es normal en ti.
  • Calcular la ovulación e identificar cambios importantes, como la falta de un periodo menstrual o un sangrado impredecible.

Su uso es necesario para entender tu ciclo menstrual, que es el proceso hormonal por el que pasa tu cuerpo todos los meses para un posible embarazo. Normalmente dura 28 días; sin embargo, en cada mujer es diferente y puede variar en menos y más días.

Durante este ciclo, hay aproximadamente 6 días en los que puedes quedar embarazada. Se le denomina periodo fértil y puede variar de un mes a otro en la misma mujer. Conoce a continuación el funcionamiento del calendario menstrual, cómo crear el tuyo y hacerle seguimiento.

¿Cuál es el funcionamiento del calendario menstrual?

Esencialmente, la idea de un calendario menstrual es registrar los días de fertilidad y ovulación para definir tu ciclo. Por eso, para comprender cómo funciona, es necesario entender el ciclo menstrual femenino.

El ciclo menstrual se cuenta desde el primer día de un periodo hasta el primer día del siguiente. Recuerda que no es el mismo para todas las mujeres, ya que puede variar en días de duración. El flujo menstrual normal dura 28 días, pero puede ocurrir cada 25 a 36 días y durar de 3 a 7 días.

Durante los primeros años, después de la primera menstruación, los ciclos son más prolongados. Sin embargo, con la edad tienden a acortarse y a volverse regulares. Además, este cuenta con tres fases:

  • Folicular: antes de la liberación del óvulo.
  • Ovulatoria: durante la liberación del óvulo.
  • Lútea: después de la liberación del óvulo.

En un ciclo regular de 28 días, el comienzo es el primer día de tu periodo. La ovulación se suele dar el día 14 desde el inicio de este ciclo. En los 3 días previos y 1 o 2 días posteriores al día 14, se pueden presentar los días fértiles. Durante estos días, es más probable quedar embarazada, pues los óvulos se liberan y pueden ser fecundados por un espermatozoide.

Sin embargo, no todos los ciclos son de 28 días; estos pueden variar en función de tu carga hormonal. Por esto, es necesario llevar un calendario menstrual mensual que te ayude a registrar la regularidad de tu periodo y los cambios que puedan ocurrir en él.

¿Cómo crear y hacer seguimiento a tu calendario menstrual?

Para registrar los días en tu periodo, es importante llevar tu propio calendario menstrual y hacerle seguimiento para tener un mejor control de tu ciclo. Estos son los pasos que debes seguir para crear el tuyo:

1. Busca un calendario mensual para registrar tu ciclo menstrual

El primer paso es buscar un calendario mensual. Puede ser uno físico que lleves a mano o si prefieres uno digital. Existen muchas aplicaciones para registrar tu ciclo menstrual. Normalmente, estas incluyen una calculadora de ovulación que mide los días fértiles. Incluso puedes buscar uno en formato circular para ver la información de una forma más dinámica.

Se trata de herramientas muy útiles que te ayudan a organizarte para que tu periodo no llegue de sorpresa. Con esta información puedes:

  • Planificar ciertas ocasiones, como una visita al ginecólogo o un viaje.
  • Calcular los tiempos de ovulación donde tienes más probabilidades de quedar embarazada.

2. Marca en el calendario menstrual los días de tu ciclo

Una vez tengas el calendario que más te guste, marca los días de tu ciclo, empezando el día 1, en el que inicia tu menstruación. El calendario menstrual se divide en cuatro etapas según el ciclo de cada mujer. Para un periodo regular de 28 días, los días que debes registrar de cada etapa son:

  • La primera etapa que dura del día 1 (primer día del periodo) al 5 (último día del periodo). Esta se caracteriza porque sientes más energía e hiperactividad; además, la libido aumenta. Ocurre la menstruación con un flujo que puede variar en intensidad y duración de una mujer a otra.
  • Durante los días 5 al 12, ocurre la segunda etapa: la preovulación. Aquí se liberan estrógenos para ayudar a que los ovarios expulsen los óvulos.
  • La tercera es la etapa de ovulación. Los días 13 al 15 son tus días más fértiles y durante el día 14 ocurre la ovulación.
  • La cuarta etapa ocurre del día 15 al 28. Aquí se libera progesterona, produciendo cambios de ánimo, cansancio y debilidad. Del día 15 al 21, los cambios hormonales generan nerviosismo y aumento de apetito. Del día 22 al 28, aparecen los primeros síntomas premenstruales hasta que finalmente comienza el ciclo de nuevo con la menstruación.

3. Registra los cambios en tu ciclo menstrual

Registra cualquier cambio que ocurra durante tu ciclo menstrual. Desde los síntomas que experimentes, hasta los días en los que puede retrasarse tu sangrado. Esto te ayudará a establecer un patrón en tu ciclo que facilitará un cálculo más exacto de tu ovulación y tus días fértiles.

Para eso, lleva un registro de cualquier síntoma físico y emocional. Entre ellos: sensación de cólicos, sensibilidad en los senos, hinchazón abdominal, mayor deseo sexual y cambios de humor.

Estos síntomas te ayudarán a determinar lo que sucederá con tu ciclo cada mes y cualquier irregularidad que puedas experimentar. Aprovecha de hacer actividad física para disminuir las molestias menstruales.

Si tu interés es quedar embarazada, puedes anotar tu temperatura corporal. Esto debido a que durante la ovulación aumenta entre 0.5 y 1°C. También es importante observar las reacciones de tu cuerpo. Por ejemplo, si tu flujo vaginal aumenta y es más viscoso, es probable que estés acercándote a tu ovulación y, por ende, estarás en tus días más fértiles.

4. Mantén actualizado el calendario para hacerle seguimiento a tu ciclo

Para lograr que tu calendario menstrual tenga mayor eficacia, mantén actualizados los datos de cada mes. Recuerda que el ciclo menstrual no es totalmente regular y que pueden variar los días fértiles de tu periodo.

Por eso, es importante llevar el registro a lo largo del tiempo y por lo menos de seis meses para definir patrones específicos propios de tu ciclo. Esto es fundamental, sobre todo cuando los ciclos no son tan exactos y pueden ser más largos o cortos. En estos casos, la ovulación es difícil de calcular.

Aunque habitualmente la fase ovulatoria dura entre 16 y 32 horas, existe la probabilidad de que un óvulo maduro se pueda fecundar durante la menstruación. En estos casos, es importante tener en cuenta que el espermatozoide tiene una vida de 2 a 3 días, por lo que puede permanecer en el cuerpo incluso después de finalizar tu menstruación.

Crear tu propio calendario menstrual es esencial para conocer bien tu ciclo. Este debe registrar los días que dura tu periodo, cuáles son los más fértiles y cuándo ocurre la ovulación. Para eso, es necesario llevar un control y estar atenta a todos los cambios que puedes experimentar. Sin duda, ¡es la mejor forma de comprender tu fertilidad y las alteraciones que pueden producirse durante tu ciclo menstrual!

Comparte esta publicación:
Últimos artículos
img-blog
Belleza y Cuidado de la Piel

Cicatrices de acné: ¿cuáles son los principales tratamientos?

Mar 24, 2023
img-blog
Maternidad y Familia

Actividades para el Día del Niño: ¡celébralo en familia!

Mar 24, 2023
img-blog
Maternidad y Familia

Reflejos primitivos: ¿qué son y en qué momento suelen desaparecer?

Mar 22, 2023
img-blog
Hogar

Quitar manchas: descubre los mejores tips para lograrlo

Mar 18, 2023
img-blog
Vida en Equilibrio

Planes con amigas para que pases momentos únicos

Mar 17, 2023
img-blog
Estilo de Vida

Sexo tántrico: beneficios y claves para disfrutar en pareja

Mar 16, 2023
Contenido relacionado
Periodo
Periodo

El calendario menstrual hace referencia al método de contar los días del ciclo menstrual de la...

El calendario menstrual hace referencia al método de contar los días del ciclo menstrual de la mujer. Con este, puedes...

Sep 29, 2022

Suscríbete a nuestro boletín

Disfruta de contenidos y novedades de tu interés.




    Logo La Rebaja virtual
    Contáctanos
    • En Cali: (602) 485-2289

    • Resto del pais: 018000939900

    • Celular: 320 3509825
    • Correo: servicio_cliente@copservir.com
    • PQRS (Preguntas, quejas, reclamos y sugerencias)

    Nuestra Compañia
    • ¿Quiénes Somos?
    • larebajavirtual.com
    Contáctanos
    • En Cali: (602) 485-2289

    • Resto del pais: 018000939900

    • Celular: 320 3509825
    • Correo: servicio_cliente@copservir.com
    • PQRS (Preguntas, quejas, reclamos y sugerencias)

    Nuestra compañía
    • ¿Quiénes Somos?
    • larebajavirtual.com
    Cooperativa Multiactiva de Servicios Copservir Ltda | NIT. 830.011.670-3 | Copyright © 2023 Copservir Ltda
    copservir
    copservir