¿Te ha pasado que estás en un momento íntimo, todo parece perfecto, pero de pronto aparece dolor al tener relaciones? Hoy queremos contarte que no estás sola. Ese dolor, también conocido como dispareunia, es común en algunas mujeres.
Sabemos que tener una vida sexual plena es un aspecto fundamental para la salud y bienestar de cualquier persona. Por eso, en este artículo te contaremos más sobre la dispareunia y cómo abordarla.
¿Por qué hay dolor al tener relaciones?
La dispareunia es esa sensación de malestar en la zona genital que puedes experimentar de manera constante o intermitente en torno al momento de mantener relaciones sexuales, ya sea antes, durante o después de estas (Mayo Clinic, 2022).
Este dolor puede variar en intensidad. También puede sentirse en la vulva, la vagina o incluso en la región pélvica. Puede ser causado por diversas razones y es importante abordarlo para mantener una vida sexual saludable y placentera (Mayo Clinic, 2022).
¿Cuáles son sus síntomas y causas?
Si bien la dispareunia está directamente asociada con las relaciones sexuales, según Mayo Clinic (2022), también podrías tener otros síntomas como:
- Molestias al insertar un tampón.
- Intenso malestar en el transcurso de la penetración.
- Sensación de ardor o incomodidad.
- Dolor agudo persistente que perdura horas después de tener relaciones sexuales.
De acuerdo con un artículo del Equipo Médico de Ginecología y Obstetricia (EGOM, 2022), este dolor podría aparecer por:
Insuficiente lubricación
Aparece debido a factores como la falta de estimulación previa, niveles reducidos de estrógenos después de la menopausia o durante la lactancia. Además, hay medicamentos como antidepresivos, fármacos para la presión arterial alta, sedantes, antialérgicos y algunas píldoras anticonceptivas, que pueden afectar el deseo sexual y la excitación. Esto puede llevar a una disminución en la lubricación y, por ende, dolor al tener relaciones.
Lesiones, traumatismos o irritaciones
Las lesiones y traumatismos pueden surgir por accidentes, cirugías pélvicas o cortes realizados para facilitar el parto. Mientras que la irritación, ardor o inflamación pueden aparecer por alteraciones del pH vaginal, infección urinaria o dermatitis de contacto.
Vaginismo
El vaginismo es caracterizado por espasmos involuntarios de los músculos de la pared vaginal; esto puede resultar en dolor durante las relaciones. Algunos problemas presentes desde el nacimiento, como una vagina que no se ha desarrollado completamente (agenesia vaginal), o la formación de una membrana que obstruye la abertura vaginal (imperforación del himen), podrían ser responsables de la dispareunia.
¿Qué hacer con el dolor al tener relaciones sexuales?
Si experimentas dolor durante las relaciones, es esencial buscar la orientación de un profesional de la salud. En primer lugar, consúltalo con tu ginecólogo o ginecóloga de confianza. Solo él o ella puede determinar si hay algún factor físico que esté causando el dolor.
También es importante tener una buena educación sexual. Esto incluye el autoconocimiento y la autoexploración. Saber cuáles son tus zonas erógenas te ayudará a disfrutar mejor de ellas y hará que el encuentro íntimo sea más placentero. Asimismo, no puedes cerrarte a los beneficios de la masturbación (CuídatePlus, 2023).
Recuerda que tu cuerpo es tuyo. Tú más que nadie debe conocerlo para disfrutarlo. Mereces tener una vida sexual plena y sin dolor al tener relaciones.